miércoles, 17 de octubre de 2012

MIGRAÑA


La migraña es descripta a menudo como un dolor severo, pulsátil y profundo. Puede presentarse en cualquier momento del día, pero generalmente el paciente se despierta ya con el dolor, la duración promedio es de 12 a 24 horas. Los síntomas del aura son manifestaciones de advertencia típicas de la migraña, seguidamente se instala con rapidez una cefalea.

Otros síntomas asociados con la migraña son los trastornos gastrointestinales de los cuales los más notables son las nauseas y/o vómitos. Los pacientes tienden a hibernar durante el ataque acostándose en una habitación a oscuras y evitando los ruidos luces y movimientos. Entre los factores precipitantes se encuentran los cambios climáticos, altitud, ingestión de vino tinto y otras bebidas alcohólicas, el dormir poco o en exceso; eventos psicológicos perturbantes también pueden inducir a la aparición de la migraña

 

Tratamiento con Biofeedback

En este trastorno se combinarán medidas terapéuticas comportamentales y médicas con el fin de proporcionar un tratamiento multifacético y abarcativo de los cuadros de cefalea y migraña. Las metas del programa incluyen los siguientes aspectos: educación, enseñando al paciente los conceptos vigentes acerca de las causas y tratamiento de las cefaleas; restricción dietaria y comportamental, modificando ciertos patrones vinculados con el estilo de vida que podrían ocasionar los episodios de cefalea, modificación del comportamiento cognitivo, examinando y cambiando ciertas acciones, pensamientos, actitudes y expectativas que al elevar el nivel de alerta fisiológico podrían conducir a una cefalea, técnica de biofeedback, se enseña al paciente a regular y controlar distintas respuestas fisiológicas con el fin de abortar y prevenir cefaleas; solo cuando el paciente puede modificar el tono muscular y estabilizar el sistema vascular puede decirse que está regulando sus sistemas fisiológicos y ayudando a controlar las cefaleas. En las migrañas el paciente adquiere la capacidad de aumentar voluntariamente la temperatura de las dedos, relajar la musculatura de la frente y/o reducir la amplitud de las pulsaciones de la arteria temporal. El paciente aprende así como obtener las respuestas deseadas y toman conciencia de cuales son las sensaciones internas que ponen de manifiesto en forma precisa la existencia de un estado de relajación. El paciente asume la responsabilidad en lo referente a la mejoría de las cefaleas.

  

Tratamiento Kinésico

En este tipo de dolores ocasionados por un problema articular y muscular del cuello el tratamiento kinesiológico tiene un efecto positivo en la mayoría de los casos. Las cefaleas Tensionales son dolores agudos de la parte posterolateral de la cabeza que se asocia a sobrecarga de la musculatura cervical y trapecios. Debido a ello, un tratamiento adecuado para relajar y descargar esta tensión reducirá el síntoma de dolor por completo. A diferencia del tratamiento médico conservador que emplea la ingesta de relajantes musculares y antiinflamatorios que únicamente ayudan a aliviar el síntoma, el tratamiento kinésico reduce por completo la causa que produce el síntoma por lo que se ataja el problema de base y no solo se enmascara.
La relajación de la musculatura mediante Masoterapia descontracturante y Estiramiento; La normalización del movimiento articular cervical y la Inhibición de los puntos dolorosos craneales y cervicales para romper el reflejo neurológico nociceptivo y devuelver al conjunto cráneo-cervical su función y vascularización correcta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario