viernes, 7 de septiembre de 2012

Los Tres Pilares de la Kinesiología


Es de competencia de la Kinesiterapia: Técnicas de Masaje, Movilización, Vibración, Percusión, Reeducación, Maniobras y Manipulaciones, Técnicas de Acción Refleja (Digitopresión, Estimulación, Relajación). Técnicas Corporales. Estimulación Temprana. Técnicas Psicomotrices (Psicomotricidad aplicada) Técnicas de ejercitación con o sin aparatos. Programas de Ejercicios Especiales: Gimnasia Correctiva. Tracción Cervical y Pelviana. Evaluaciones Musculares, Posturales, Respiratorias, Psicomotrices y Ergonomía.
 
Es de competencia de la Fisioterapia: Técnicas de Termoterapia (con dispositivos médicos en base a radiación térmica e infrarroja). Electromioevaluación. Técnicas de Fototerapia con dispositivos médicos en base a radiación ultravioleta o espectro visible). Técnicas de aplicación de campos electromagnéticos fijos o de frecuencia variable (con dispositivos médicos en base a radiofrecuencia, desde Frecuencia extremadamente baja -ELF- hasta microondas -MW-.
Técnicas de bioestimulación (con dispositivos médicos en base a Láseres bioestimulantes). Técnicas de terapia de ondas mecánicas (sónicas, infrasónicas y ultrasónicas). Técnicas de Electroterapia con sus diversas modalidades de corrientes variables de amplitud, forma de onda y frecuencia. Técnicas de Estimulación Electro nerviosa. Transcutánea (TENS). Ayuda respiratoria en área de cuidados intensivos. Aspiraciones y Nebulizaciones.
Todas estas tecnologías y los dispositivos médicos afines deberán ser debidamente registrados y evaluados por la DIRECCIÖN DE REGISTRO Y FISCALIZACIÖN DE RECURSOS DE SALUD, la que en base a la investigación de parámetros básicos de Energía, Potencia, Frecuencia y Modalidad analizará su bioseguridad y eficiencia, otorgando el correspondiente certificado de aprobación para su uso cuando correspondiera (Resolución Conjunta del MINISTERIO DE ECONOMÏA Y OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS N°342/92 y del MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL N°147/92.
 
Es de competencia de la Kinefilaxia: Masaje y Gimnasia higiénica y estética. Juegos. Deportes. Atletismo. Evaluaciones kinésicas funcionales.
EL MINESTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL por intermedio de su SECRETARÍA DE POLÍTICA Y REGULACIÓN DE SALUD PODRÁ INCORPORAR, cuando el adelanto de la técnica y ciencia lo aconseje,, cualquier otra aparatología o método conducentes a la recuperación y rehabilitación de los pacientes. 
Asimismo, en lo atinente al ejercicio profesional relacionado con la docencia, investigación, planificación y dirección.
a) Dirigir las escuelas formativas en las Universidades oficiales y/o privadas, integrar el cuerpo de docentes, participar en la elaboración de los planes y programas de estudio.
b) Asesorar, planificar, organizar, evaluar, auditar áreas técnicas específicas en instituciones y empresas públicas y/o privadas.
c) Participar en la definición de políticas y en la formulación, organización, ejecución, supervisión y evaluación de planes y programas de la disciplina en distintos niveles.
d) Realizar actividades de divulgación e impartir conocimientos en lo concerniente a la actividad a nivel individual, grupal y comunitario.
e) Realizar y asesorar estudios e investigaciones y realizar peritajes en diferentes situaciones profesionales.
 
Clickeá aquí para ver Ley 24.317: Ejercicio profesional de Kinesiología en formato PDF

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario